Últimamente esta pregunta sobre vender monedas de plata es algo que los clientes suelen hacernos bastante y la respuesta como profesional no es fácil y es larga; en concreto la mayoría de las personas preguntan sobre su valor oscila como precio de plata o sin embargo es mejor venderla por valor numismático; la respuesta corta seria NO, que es mejor venderla al precio de plata y la respuesta larga es SÍ…pero depende, con lo cual -y ante tal aluvión de personas con la misma pregunta- debo escribir una nueva entrada.
En los últimos 7 años desde que las personas quieren vender monedas de plata que tienen por casa en lugares olvidados de la luz del sol y llenos de polvo. Muchas familias han conservado durante generaciones en un trastero monedas de plata antiguas y que alguna vez se ha dado el caso de desenvolver las monedas que llevaban décadas guardadas en una caja y llenarse el mostrador de arañas. Esto es un caso 100% verídico.
¿Qué ejemplos curiosos a la hora de vender monedas de plata en España exponemos?
La mayoría de monedas de plata suelen ser monedas españolas de Alfonso XII y Alfonso XIII y las famosas 100 pesetas de franco. Esta última con la cara del caudillo está realizada en plata baja y carece de valor alguno; si bien la de los Borbones tampoco tienen un gran valor más allá de vender la plata (también las cuberterías), sí hay algún caso que son especialmente apreciadas y tienen un alto valor numismático (la mayoría suelen ser de Alfonso XII y su barba como protagonista -en este caso la falta de ella-). Se da la circunstancia de que la moneda de Alfonso XII sin vello facial y acuñada en 1881 dependiendo de su estado (hay cerca de 70 estados de conservación según los norteamericanos) es una moneda que puede llegar a tener un alto impacto entre los coleccionistas a la hora de vender monedas de plata.
Curioso el caso también de la moneda de plata del infante Alfonso XIII, 5 pesetas, las cuales son denominadas popularmente por «pelones» ya que en su cara Alfonso XIII es casi un lactante. Si esta moneda concurre con un alto estado de conservación y con la acuñación de 1988, han llegado a pagarse precios escandalosamente altos en casas de subasta.
Como siempre en esto de vender monedas de plata y oro, colaboramos con expertos nunismáticos, a los cuales -por encargo de clientes les hemos enviado cientos de monedas y siempre he llegado a la misma conclusión , y es que resulta extremadamente raro que una moneda de estas tengan gran valor numismático y la gran mayoría que puede tener valor realmente tampoco supera al precio de la plata (o lo hace ligeramente). En mi opinión no merece la pena: hay que buscar comprador, vender las monedas de plata, comisiones de las casas de subasta y mil trámites que -por el poco margen de beneficio- realmente no compensa; de esta manera muchísimos numismáticos y gente del sector nos traen el stock de monedas invendibles o poco buscadas y que la gente no quiere.
Realmente es un mundo en el cual -en cierta manera- el valor no importa (importa aunque no tanto) para un posible comprador, sino la rareza y excepcionalidad de la moneda y estas son las que se pagan y hacen sonar la campana en las grandes casas de subasta (este ejemplo ha sido con las monedas españolas mas populares y que más comúnmente nos ofrecen).
Y tú, ¿has mirado si llevan barba a la hora de vender monedas de plata?